¿Qué es la Insolvencia para Persona Natural No Comerciante?

En este artículo, exploramos el caso real de Juan Pérez, un empleado que se encontró en una situación financiera crítica después de invertir en un negocio fallido usando créditos, incluyendo créditos por libranza. A través de su historia, explicamos cómo el régimen de insolvencia para personas naturales no comerciantes en Colombia puede ofrecer una solución viable para aquellos que, como Juan, enfrentan dificultades financieras insuperables. El artículo detalla los beneficios de acogerse a la insolvencia, tales como la suspensión de procesos judiciales, la condonación de intereses de mora, y la eliminación de descuentos por nómina. También se explica cómo se puede renegociar las deudas con condiciones favorables y los pasos necesarios para iniciar el proceso de insolvencia. Además, se aborda el proceso de liquidación patrimonial, incluyendo cómo se puede utilizar para eliminar reportes negativos en las centrales de riesgo y restablecer la vida crediticia. Concluimos con un análisis del caso de Juan Pérez, destacando cómo pudo recuperar su estabilidad financiera gracias al régimen de insolvencia. Este artículo es ideal para personas que buscan una solución a sus problemas financieros y desean entender cómo el régimen de insolvencia puede ser una herramienta efectiva para salir de deudas y reiniciar su vida crediticia.

Camilo Vargas. Magister en Derecho

6/27/20244 min read

¿Qué es la Insolvencia para Persona Natural No Comerciante?

Un Caso Real: Juan Pérez y su Camino hacia la Recuperación Financiera

Juan Pérez es un empleado que siempre había manejado bien sus finanzas. Sin embargo, hace un año tomó una decisión que cambiaría su vida. Juan decidió invertir en un negocio que prometía grandes retornos. Para financiar esta inversión, utilizó varios créditos, incluyendo créditos por libranza. Lamentablemente, el negocio fracasó, y Juan perdió todo su dinero.

Ahora, se encuentra en una situación crítica: lleva más de cinco meses sin poder pagar los créditos no libranza, acumulando una deuda de más de 100 millones de pesos, mientras que su salario sigue siendo descontado para cubrir los créditos por libranza, que suman otros 50 millones de pesos. Juan se siente atrapado y no ve una salida a su situación financiera.

La Mejor Alternativa: Acogerse a la Insolvencia

Para personas como Juan, la insolvencia puede ser la mejor solución. Este procedimiento legal permite renegociar las deudas y encontrar un camino viable hacia la recuperación financiera. A continuación, te explicamos en detalle cómo funciona este proceso y cómo puede beneficiarte.

¿Qué es la Insolvencia?

La insolvencia se refiere a la incapacidad de una persona para cumplir con sus obligaciones financieras. En el caso de personas naturales no comerciantes, este proceso se rige por el Código General del Proceso, específicamente a partir del artículo 538.

Ventajas de Acogerse a la Insolvencia

  1. Suspensión de Procesos Judiciales: Al iniciar el proceso de insolvencia, se suspenden temporalmente los procesos judiciales en curso contra el deudor.

  2. Retiro de Descuentos por Nómina: En el momento en que se suscribe un acuerdo de pago o el juez admite la liquidación, los descuentos por nómina serán retirados.

  3. Condonación de Intereses: En la renegociación, se condonan intereses de mora, gastos de cobranza e intereses corrientes, comenzando a negociar sobre el capital.

  4. Condiciones Favorables: Se pueden renegociar pagos hasta 60 meses con tasas de intereses favorables que oscilan entre el 0.5% y el 0.7% en la mayoría de los casos.

  5. Reorganización Financiera: Facilita la reorganización de las finanzas personales, ofreciendo un nuevo comienzo para mejorar la vida crediticia y financiera del individuo.

  6. Protección Legal: Proporciona protección legal contra embargos y otras acciones judiciales mientras se desarrolla el proceso.

  7. Eliminación de Reportes Negativos: Una vez el juez admite la liquidación patrimonial, los reportes negativos en centrales de riesgo deben ser eliminados en cinco años. Si en la liquidación el acreedor acepta lo que se le asignó, el reporte debe ser eliminado de manera inmediata. En caso de que se llegue a un acuerdo de pago, el reporte deberá cumplir los términos de permanencia que indica la ley una vez se finalice el acuerdo de pago, a menos que se negocie de otra manera. Sin embargo, para temas de acuerdo de pago, el reporte será retirado una vez la persona cumpla con el acuerdo de pago.

¿Cómo Iniciar el Proceso?

Para acogerse al régimen de insolvencia, la persona debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Cesación de Pagos: Estar en mora de dos o más obligaciones con dos o más acreedores por más de 90 días, o tener dos o más procesos judiciales en su contra.

  2. Valor de las Obligaciones: El valor de las obligaciones en mora debe representar al menos el 50% del pasivo total del deudor.

  3. Documentación: Presentar una serie de documentos que incluyan un informe detallado de las causas de la cesación de pagos, una propuesta de negociación de deudas, una lista completa de acreedores y un inventario de bienes.

¿Qué Sucede si No se Llega a un Acuerdo?

Si no se logra un acuerdo durante el proceso de negociación de deudas, se procede a la liquidación patrimonial. Este proceso implica la venta de los activos del deudor para pagar sus pasivos. Los bienes no embargables no se incluyen en este procedimiento, y cualquier saldo insoluto después de la liquidación se convierte en una obligación natural, lo que significa que el deudor ya no está obligado legalmente a pagarlo​.

Conclusión sobre el Caso de Juan Pérez

En el caso de Juan Pérez, por el nivel de endeudamiento tan alto que tenía y su salario, no se logró llegar a un acuerdo de pago. Entonces, lo que se hizo fue iniciar el proceso de liquidación. Juan tenía un vehículo, una moto, y con esta se liquidó parte del pasivo total de 150 millones de pesos, satisfaciendo solo a algunos acreedores.

Seis meses después de iniciar el proceso de insolvencia, el juez admitió la liquidación y comenzó todo el proceso. Desde ese momento, se solicitó a los bancos eliminar los descuentos por nómina para que se incluyeran en la liquidación. Juan pudo recuperar su salario completo, ya que los descuentos fueron retirados. Cinco años después de haber iniciado la liquidación, Juan pudo reiniciar su vida crediticia gracias a la gestión para eliminar los reportes negativos.

Este es un caso de éxito donde, gracias al procedimiento de insolvencia, Juan pudo levantar los descuentos por nómina, recuperar sus ingresos salariales, satisfacer parcialmente sus obligaciones mediante la liquidación patrimonial de su moto, y en cinco años, restablecer su vida financiera. Además, al admitir el proceso de insolvencia, evitó nuevos procesos ejecutivos y embargos, quedando como un cliente satisfecho.

En Divitias Abogados, ofrecemos una asesoría integral y personalizada para personas que deseen acogerse al régimen de insolvencia. Nuestro equipo de expertos legales está preparado para guiarte en cada paso del proceso, asegurando que cumplas con todos los requisitos y maximices los beneficios de este procedimiento.

Si estás atravesando dificultades financieras y crees que podrías beneficiarte de acogerte a la insolvencia, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor solución para tu situación económica y ofrecerte el apoyo necesario para salir adelante.

Contáctanos hoy al Whatsapp Wa.me/573153956844 y da el primer paso hacia la recuperación financiera con Divitias Abogados.